Protécnica Ingeniería en el Ranking de innovación

La discusión sobre la importancia de fomentar la innovación en el sector productivo del país ha pasado de ser una moda a una verdadera urgencia. Los cambios disruptivos en modelos de negocios y productos que se registran alrededor del mundo están impactando a los empresarios locales. A esto se suma la transformación digital, que se convierte en la nueva realidad para los empresarios. En este escenario, la innovación se ha convertido en la principal salida para quienes buscan perdurar. De hecho, está probado que la innovación es la única vía para garantizar la sostenibilidad empresarial.

Conscientes de este nuevo escenario, la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y Revista Dinero, decidieron medir la importancia que el sector productivo le está dando al tema por medio del Ranking de Innovación, una estrategia para visibilizar a las empresas más innovadoras del país. En total, participaron 329 empresas de 15 departamentos y 15 sectores de la economía.

El 17 de Agosto la revista Dinero en su Edición 548, publico el Ranking de Innovación donde Protécnica Ingeniería ocupo el lugar N°1 a nivel del Valle del Cauca y el N°18 a nivel nacional.

Guillermo Viecco, Gerente General de Protécnica Ingeniería manifestó en la revista Dinero “Vemos la innovación como un valor agregado, no como un gasto. Consideramos que una parte de las utilidades debe dedicarse a este rubro”. La compañía reconoce que la única manera de mantener el liderazgo es dedicando recursos, teniendo el personal más capaz posible y detectando las oportunidades que solo los clientes permiten observar, que a su vez se conviertan en soluciones en el menor tiempo posible.

Las empresas fueron medidas con una encuesta de 37 preguntas que se diseñó referenciando escalafones globales de innovación empresarial e indagó a las empresas por el estado de la innovación en tres dimensiones: las condiciones necesarias para que la innovación se adopte como cultura organizacional; las capacidades para que suceda de manera recurrente y sistemática al interior de la empresa y, por último, los resultados en términos de la materialización de innovaciones de producto, proceso y comercialización en el mercado. También se incluyó una pregunta final de percepción para determinar cuál es la empresa que las demás perciben como la más innovadora del país.

¡Comparte esta historia, elige tu plataforma!